Es un trastorno del movimiento de la mandíbula caracterizado por apretamiento o rechinamiento. Es considerada una enfermedad silenciosa y sus síntomas inician: cráneo-cervical-mandibular.
Afecta significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen, causando dolor y problemas dentales a largo plazo si no se trata adecuadamente.
El Bruxismo es un mensaje acerca de nosotros mismos que debemos descifrar, una oportunidad de expandir nuestra conciencia acerca de nosotros para desarrollar nuevas maneras de enfrentar ciertas situaciones.
1 | Céntrico (apretamiento) | |||
---|---|---|---|---|
2 | Excéntrico (rechinamiento) | |||
3 | Mixto (ambos) | |||
4 | En vigilia | |||
5 | Sueño |
1 | Primario idiopático: Causa no identificable |
---|---|
2 | Secundario iatrogénico: Asociado a enfermedades, consumo de drogas, medicamentos, etc. |
1 | Fisiológico: Manejo poco eficaz del estrés |
---|---|
2 | Patológico: La intensidad, duración y frecuencia superan los mecanismos de adaptación |
"Cuando miro el cuerpo de mis pacientes, veo dolor provocado por tensiones que los atan y restringen. Bocas apretadas, mandíbulas duras, hombros levantados, cuellos duros, pelvis inmóviles, pies angostos. Son todas muestras del temor a soltarse de una existencia dolorosa."
- Alexander Lowen, El Gozo -
Puede causar dolores de cabeza, mandíbula y desgaste dental. Frecuentemente relacionados con el trastorno del sueno, el estrés y la ansiedad.
Hemos identificado que la manera de mejorar los síntomas del Bruxismo es con una atención integral.
Los pacientes que reciben atención en las diferentes áreas han encontrado mejoras significativas en sus síntomas